Historia De La Fotografía
Historia De La Fotografía:
La historia de la fotografía estudia todos los aspectos relacionados con las imágenes fotográficas, en su desarrollo a través del tiempo: procedimientos, inventores, fabricantes, autores de las fotografías, visión artística y documental, progreso técnico y evolución estética, aplicaciones, ideologías, comercialización y consumo de imágenes fotográficas, difusión en otros medios de comunicación, conservación en museos y colecciones, análisis, clasificación e interpretación.Antecedentes
La historia de la fotografía empieza oficialmente en 1839, con la divulgación mundial del primer procedimiento fotográfico: el daguerrotipo.
Dos de los antecedentes de la fotografía son: la cámara oscura,que ya mencionaba Aristóteles para la observación los eclipses solares, y las investigaciones sobre las sustancias fotosensibles, especialmente el ennegrecimiento de las sales de plata, que actuaban con la acción de la luz. Ibn al-Haytham (Alhazen) llevó varios experimentos sobre la cámara oscura y la cámara estenopeica. También hizo experimentos Cesare Cesanino, alumno de Leonardo da Vinci y el primero que realizó una publicación sobre la cámara oscura en 1521.
inicios
En el año 1824, el científico francés Nicéphore Niepce obtuvo las primeras imágenes fotográficas, inéditas. La fotografía más antigua que se conserva es una reproducción de la imagen conocida como Vista desde la ventana en Le Gras, obtenida en 1826 con la utilización de una cámara oscura y una placa de peltre recubierta en betún.Fotografía en color
La fotografía en las artes visuales
La discusión acerca del estatus artístico de las fotografías se inaugura desde su invención. Sin embargo, durante el siglo XIX serán sólo intentos aislados los que se animen a desafiar el lugar que la institución artística ha destinado para la fotografía: el de auxiliar científico a la observación de la realidad, sin ninguna posibilidad de aspirar a la categoría de obra de arte en cuanto se consideraba que era la máquina la que hacía todo el trabajo.
La fotografía en el siglo XXI: digitalización
Si bien la fotografía a color ya existía antes, hasta la década de 1970 aún seguían siendo las fotografías en blanco y negro el estándar en las tomas fotográficas.
A finales del siglo XX aparece un nuevo tipo de tecnología en los medios audiovisuales que supone un cambio de rumbo en la forma de utilizarlos. La aparición de la primera cámara digital en 1990 constituye la base de la creación inmediata de imágenes. A pesar de que en sus orígenes el precio de estas cámaras era elevado y las hacía inaccesibles para muchos, con el tiempo no sólo han bajado de precio sino que han aumentado su calidad técnica.







 
 
 
Comentarios
Publicar un comentario